Para ser exactos, un monto de 576.000 mascarillas han sido destinadas para las Entidades Sociales, entre ellas Cáritas, CERMI y Cruz Roja con la finalidad de que las hagan llegar hasta las familias “más necesitadas”
Para alcanzar tal objetivo, la Delegación del Gobierno en Madrid se encargará de distribuir en su totalidad 1.596.000 mascarillas para la Comunidad de Madrid, dicha acción es ejecutada por medio de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), con la participación de entidades sociales tales como Cáritas, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Cruz Roja Española, todo viene a ser una “medida de apoyo a los municipios madrileños y a las familias más necesitadas”.
Colectivos vulnerables
De acuerdo a los datos suministrados, en concreto y del total de 1.596.000 mascarillas, los 179 municipios madrileños podrán recibir 1.020.000 mascarillas, mientras que las entidades Cáritas Madrid, CERMI Madrid y Cruz Roja Madrid recibirán un total de 576.000 mascarillas, las mismas deberán ser distribuidas entre el personal de servicios esenciales y colectivos pertenecientes a las poblaciones vulnerables.
La Delegación del Gobierno en Madrid se encarga de repartir 1,6 millones de mascarillas en la región. Este más de millón y medio de mascarillas que el Gobierno de España ha facilitado a los municipios de la Comunidad de Madrid y a las entidades sociales tan solo es la materialización de un aporte que viene a sumarse a los más de dos millones de mascarillas que fueron distribuidas a las mismas instituciones durante el pasado 23 de septiembre, acxion que coincidió con la inauguración del curso escolar 2020-2021 en la Comunidad de Madrid.
Quien en la actualidad es el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, dirigió unas palabras agradeciendo “la labor ejemplar y ayuda” de estas tres entidades sociales y también al conjunto de los ayuntamientos que, como ha recordado, “se pusieron desde el primer día manos a la obra para hacer llegar el mayor número de mascarillas y de la mejor manera posible a todos los ciudadanos”.
De este modo, el representante del Gobierno de España en Madrid se ocupó de señalar que estas instituciones “son absolutamente imprescindibles para luchar contra la pandemia y para hacer mejor la vida de los madrileños en su día a día».
Más allá de estas buenas acciones, no debemos dejar a un lado otra realidad, y es que aún nos encontramos vulnerables ante la manifestación del virus. Tanto así que existen bajo toque de queda y cuarentenas en dos de los municipios más grandes de España, donde Elda-Petrer que cuenta con 93.000 habitantes se han disparado las infracciones incluso de los aislamientos dictados por los rastreadores. En tal sentido, la Generalitat ha tomado la decisión de extender hasta la Navidad las restricciones del puente de diciembre.
Estos dos municipios que conforman la aglomeración urbana más poblada de España confinada perimetralmente por el coronavirus, Elda-Petrer (Alicante), registran un incremento de las infracciones tanto del toque de queda como de las cuarentenas domiciliarias establecidas por los rastreadores para evitar contagios.
Con una incidencia acumulada de la Covid-19 de más del doble de la media nacional (277 casos por cada 100.000 habitantes), con 615 y 530 positivos, respectivamente, Elda y Petrer llevan desde el pasado 7 de noviembre cerrados para cualquier entrada o salida del municipio y la Generalitat Valenciana ha prorrogado este cierre perimetral hasta el próximo 4 de diciembre.