A través del Fondo Covid-19 será posible destinar 2.000 millones hacia la educación para el mes de septiembre, mientras que el 80% se enfocarse para los estudiantes con edades comprendidas entre 0 a 16 años. Del mismo modo se dotará con 100 millones al plan Moves, que brindará ayudas en lo que respecta a la compra de coches eléctricos.
En su reciente reunión, el Consejo de Ministros aprobó el reparto de 16.000 millones de euros que serán destinados a las comunidades autónomas y que no son reembolsables con el fin de ayudarlos a superar la crisis cuyo origen ha sido el coronavirus. El primer fondo será de 9.000 millones y se dedicará para cubrir el gasto sanitario.
En tal sentido, el Ministerio de Hacienda trata con las autonomías dicho reparto de fondo y también ha cambiado su distribución desde que se hizo la primera propuesta a raíz de las conversaciones alcanzadas con los consejeros, quienes en su mayoría aseguran que no se encuentran conformes del todo con el resultado, cosa que, de acuerdo a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien acota que está es la prueba de que el reparto «ha sido justo».
De manera que, el criterio que se ha tomado en cuanto a repartición del Fondo Covid-19, pues el mismo garantizará que las regiones que se han visto más afectadas por la pandemia sean las que reciban mayor cantidad de dinero. De acuerdo a lo anterior, y sujetos a la población protegida equivalente se ha aprobado este fondo en función del número de hospitalizaciones, el número de UCI y el número de pruebas PCR, los mismos fueron expuestos por la ministra de Hacienda y Presupuestos, María Jesús Montero, durante la rueda de prensa que se realizo luego del Consejo de Ministros, además subrayó que dicho fondo supone un «balón de oxígeno real» cuando se trata de atender las necesidades de las comunidades autónomas, y el mismo también permitirá el pago «en tiempo y forma» de los proveedores y acceder a la liquidez extraordinaria que estas administraciones requieren.
Así mismo, la ministra aseguró que para decidir sobre el fondo y la manera de repartirlo el Gobierno se dedicó a escuchar a «todas las comunidades y a gran parte de los grupos políticos». Y con respecto al Ejecutivo, a este le importa son los «servicios públicos de calidad» y eso «queda garantizado con estos recursos» extraordinarios que son los que se facilitan a las comunidades.
Montero señalo además, que el Fondo Covid-19 supone la «mayor transferencia que jamás» se había realizado a las comunidades autónomas. acción que solo demuestra el compromiso que enfrenta el Ejecutivo con el fin de garantizar que todos los ciudadanos sean semejante independientemente del lugar en donde vivan. Recordó que la característica «imprescindible» de dicho fondo, se encuentra en el hecho de que no es reembolsable, por lo que las comunidades no se encuentran en la obligación de devolver el dinero al Estado, y además esta transferencia no repercute ni en su deuda, ni en la generación de intereses a pagar.